Mohammadi MR, Davidian H, Noorbala AA, Malekafzali H, Naghavi HR, Pouretemad HR, et al. Una encuesta epidemiológica de los trastornos psiquiátricos en Irán. Clin Pract Epidemiol Ment Health. 2005;1(1):1–8.
Whiteford HA, Degenhardt L, Rehm J, Baxter AJ, Ferrari AJ, Erskine HE, et al. Carga mundial de morbilidad atribuible a los trastornos mentales y por consumo de sustancias: resultados del Estudio de la carga mundial de morbilidad 2010. The lancet. 2013;382(9904):1575–86.
Staner L. Sueño y trastornos de ansiedad. Diálogos Clin Neurosci. 2003;5(3):249.
Tsuno N, Besset A, Ritchie K. Sueño y depresión. J Clin Psiquiatría. 2005;66(10):1254–69.
Reid KJ, Martinovich Z, Finkel S, Statsinger J, Golden R, Harter K, et al. El sueño: un marcador de la salud física y mental en los ancianos. Am J Geriatr Psiquiatría. 2006;14(10):860–6.
Khayyatzadeh SS, Mehramiz M, Mirmousavi SJ, Mazidi M, Ziaee A, Kazemi-Bajestani SMR, et al. Adherencia a una dieta estilo Dash en relación con la depresión y la agresión en niñas adolescentes. Res. Psiquiatría. 2018;259:104–9.
O’neil A, Quirk SE, Housden S, Brennan SL, Williams LJ, Pasco JA, et al. Relación entre la dieta y la salud mental en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Am J Salud Pública. 2014;104(10):e31–42.
Haghighatdoost F, Azadbakht L, Keshteli AH, Feinle-Bisset C, Daghaghzadeh H, Afshar H, et al. Índice glucémico, carga glucémica y trastornos psicológicos comunes. Soy J Clin Nutr. 2016;103(1):201–9.
Lai JS, Hiles S, Bisquera A, Hure AJ, McEvoy M, Attia J. Una revisión sistemática y metanálisis de patrones dietéticos y depresión en adultos que viven en la comunidad. Soy J Clin Nutr. 2014;99(1):181–97.
Zahedi H, Kelishadi R, Heshmat R, Motlagh ME, Ranjbar SH, Ardalan G, et al. Asociación entre el consumo de comida chatarra y la salud mental en una muestra nacional de niños y adolescentes iraníes: el estudio CASPIAN-IV. Nutrición. 2014;30(11–12):1391–7.
Tan X, Alén M, Cheng SM, Mikkola TM, Tenhunen J, Lyytikäinen A, et al. Asociaciones de sueño desordenado con distribución de grasa corporal, actividad física y dieta entre hombres de mediana edad con sobrepeso. J Sueño Res. 2015;24(4):414–24.
Rienks J, Dobson A, Mishra G. Patrón dietético mediterráneo y prevalencia e incidencia de síntomas depresivos en mujeres de mediana edad: resultados de un gran estudio prospectivo basado en la comunidad. Eur J Clin Nutr. 2013;67(1):75–82.
Pahlavani N, Khayyatzadeh SS, Banazadeh V, Bagherniya M, Tayefi M, Eslami S, et al. Adherencia a un enfoque dietético para detener la hipertensión (DASH) al estilo en relación con la somnolencia diurna. Naturaleza y ciencia del sueño. 2020;12:325.
Morris MC, Tangney CC, Wang Y, Sacks FM, Barnes LL, Bennett DA, et al. La dieta MIND retrasa el deterioro cognitivo con el envejecimiento. Demencia de Alzheimer. 2015;11(9):1015–22.
Rostami H, Khayyatzadeh SS, Tavakoli H, Bagherniya M, Mirmousavi SJ, Farahmand SK, et al. La relación entre la adherencia a un patrón dietético de enfoque dietético para detener la hipertensión (DASH) y el insomnio. BMC Psiquiatría. 2019;19(1):1–7.
Willett W. Epidemiología nutricional: Oxford university press; 2012.
Esfahani FH, Asghari G, Mirmiran P, Azizi F. Reproducibilidad y validez relativa de la ingesta de grupos de alimentos en un cuestionario de frecuencia de alimentos desarrollado para el Estudio de lípidos y glucosa de Teherán. J Epidemiol. 2010;20(2):150–8.
Ghaffarpour M, Houshiar-Rad A, Kianfar H. El manual para medidas domésticas, factores de rendimiento de cocción y porción comestible de los alimentos. Teherán: Nashre Olume Keshavarzy 1999;7 213:42 58.
Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, Bauman AE, Booth ML, Ainsworth BE, et al. Cuestionario internacional de actividad física: fiabilidad y validez en 12 países. Ejercicio deportivo Med Sci. 2003;35(8):1381–95.
Moghaddam MB, Aghdam FB, Jafarabadi MA, Allahverdipour H, Nikookheslat SD, Safarpour S. La versión iraní del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en Irán: contenido y validez de construcción, estructura factorial, consistencia interna y estabilidad. World Appl Sci J. 2012;18(8):1073–80.
Google Académico
Henry JD, Crawford JR. La versión abreviada de las Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): Validez de construcción y datos normativos en una gran muestra no clínica. Br J Clin Psychol. 2005;44(2):227–39.
Sahebi A, Asghari MJ, Salari RS. Validación de la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) para una población iraní. 2005.
Moghaddam JF, Nakhaee N, Sheibani V, Garrusi B, Amirkafi A. Fiabilidad y validez de la versión persa del Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI-P). Duerme y respira. 2012;16(1):79–82.
Johns MW. Un nuevo método para medir la somnolencia diurna: la escala de somnolencia de Epworth. Dormir. 1991;14(6):540–5.
Haghighi KS, Montazeri A, Mehrizi AK, Aminian O, Golkhandan AR, Saraei M, et al. La escala de somnolencia de Epworth: estudio de traducción y validación de la versión iraní. Duerme y respira. 2013;17(1):419–26.
Yazdi Z, Sadeghniiat-Haghighi K, Zohal MA, Elmizadeh K. Validez y confiabilidad de la versión iraní del índice de gravedad del insomnio. La revista de ciencias médicas de Malasia: MJMS. 2012;19(4):31.
Sayari R, Sanayinasab H, Ebadi A, Rahmati Najarkolaei F, Chavoshi F. Trastornos del sueño en enfermeras militares. Revista de Medicina Policial. 2014;3(3):149–58.
Google Académico
Brown CA, Berry R, Schmidt A. Sleep y militares: problemas emergentes e intervención no farmacológica. Desorden del sueño. 2013;2013:160374.
Haghighatdoost F, Karimi G, Esmaillzadeh A, Azadbakht L. La privación del sueño se asocia con índices de calidad de la dieta más bajos y una tasa más alta de obesidad general y central entre las jóvenes estudiantes de Irán. Nutrición. 2012;28(11–12):1146–50.
Xiao RS, Simas TAM, Pagoto SL, Persona SD, Rosal MC, Waring ME. Duración del sueño y calidad de la dieta entre mujeres dentro de los 5 años del trabajo de parto en los Estados Unidos: un estudio transversal. Salud materno-infantil J. 2016;20(9):1869–77.
Grandner MA, Jackson N, Gerstner JR, Knutson KL. Síntomas del sueño asociados con la ingesta de nutrientes dietéticos específicos. J Sueño Res. 2014;23(1):22–34.
Peuhkuri K, Sihvola N, Korpela R. La dieta promueve la duración y la calidad del sueño. NutriRes. 2012;32(5):309–19.
Godos J, Ferri R, Caraci F, Cosentino FI, Castellano S, Shivappa N, et al. Índice inflamatorio dietético y calidad del sueño en adultos del sur de Italia. Nutrientes. 2019;11(6):1324.
Irwin MR, Olmstead R, Carroll JE. Alteración del sueño, duración del sueño e inflamación: una revisión sistemática y metanálisis de estudios de cohortes y privación experimental del sueño. Psiquiatría Biol. 2016;80(1):40–52.
Irwin MR, Cole SW. Regulación recíproca de los sistemas inmune neural e innato. Nat Rev Inmunol. 2011;11(9):625–32.
Slavich GM, Irwin MR. Del estrés a la inflamación y el trastorno depresivo mayor: una teoría de la depresión por transducción de señales sociales. Toro Psicológico. 2014;140(3):774.
Irwin M, Thompson J, Miller C, Gillin JC, Ziegler M. Efectos del sueño y la privación del sueño sobre los niveles de catecolaminas e interleucina-2 en humanos: implicaciones clínicas. J Clin Endocrinol Metab. 1999;84(6):1979–85.
Gulec M, Ozkol H, Selvi Y, Tuluce Y, Aydin A, Besiroglu L, et al. Estrés oxidativo en pacientes con insomnio primario. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2012;37(2):247–51.
Hosking DE, Eramudugolla R, Cherbuin N, Anstey KJ. MENTE dieta no mediterránea relacionada con la incidencia de 12 años de deterioro cognitivo en un estudio de cohorte longitudinal australiano. Demencia de Alzheimer. 2019;15(4):581–9.
Salim S. Estrés oxidativo y trastornos psicológicos. Curr Neurofarmaco. 2014;12(2):140–7.
Hachul de Campos H, Brandao L, D’Almeida V, Grego B, Bittencourt L, Tufik S, et al. Alteraciones del sueño, estrés oxidativo y parámetros de riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas que se quejan de insomnio. Climatérico. 2006;9(4):312–9.
Salari-Moghaddam A, Keshteli AH, Mousavi SM, Afshar H, Esmaillzadeh A, Adibi P. Cumplimiento de la dieta MIND y prevalencia de trastornos psicológicos en adultos. Trastorno afectivo J. 2019;256:96–102.
Faghih S, Babajafari S, Mirzaei A, Akhlaghi M. Adherencia a los enfoques dietéticos para detener el patrón dietético de hipertensión (DASH) y la salud mental en estudiantes universitarios iraníes. Eur J Nutr. 2020;59(3):1001–11.
Sadeghi O, Keshteli AH, Afshar H, Esmaillzadeh A, Adibi P. La adherencia al patrón dietético mediterráneo está inversamente asociada con la depresión, la ansiedad y la angustia psicológica. Nutr Neurosci. 2021;24(4):248–59.